Empresas desarrolladoras de Softwar
Los Desarrolladores de Software o de Sistemas, trabajan para firmas y empresas dedicadas al ramo de la Computación. Se encargan de desarrollar los pilares de los sistemas operativos que son creados por los Programadores y de probar el código de nuevos programas para garantizar su eficiencia.
"Microsoft"
Microsoft Solution Framework es una metodología para el desarrollo de software para la planificación, desarrollo y gestión de proyectos tecnológicos. Se centra en el modelo de procesos y de equipo dejando los demás aspectos en segundo plano.
MSF se compone de varios modelos que se encargan de cada una de las fases del desarrollo de un proyecto: modelo de arquitectura del proyecto, modelo de equipo, modelo de procesos, modelo de gestión de riesgo, modelo de diseño de procesos y modelo de aplicación.
- Metodología Microsoft Solution Framework
Fase 1 Estrategia y alcance:
Elaboración y aprobación del documento de alcances del proyecto.
Formación del equipo de trabajo y distribución de competencias y responsabilidades.
Elaboración del plan de trabajo.
Elaboración de la matriz de riesgos y plan de contingencia.
Fase 2 Planificación y prueba de concepto:
Documento de planificación y diseño de arquitectura.
Documento de plan de laboratorio (son las pruebas de conceptos)
Fase 3 Estabilización
Selección del entorno de pruebas piloto.
Gestión de incidencias.
Revisión de la documentación final de la arquitectura.
Elaboración de plan de despliegue.
Elaboración del plan de formación.
Fase 4 Despliegue
Registro de mejoras y sugerencias.
Revisión de las guías y manuales de usuario
Entrega del proyecto y cierre del mismo
Otras características del MSF
Fases y definiciones del proyecto presentadas por el MSF:
Prever: Identificar el objetivo del proyecto. Crear documento con ámbito del proyecto y declaración de objetivos.
Planear: Desarrollar especificaciones funcionales. Aquí se desarrolla el diseño del proyecto que incluye diseños conceptuales, lógicos y físicos.
Desarrollo: Crear un laboratorio de pruebas para examinar cómo funcionan las soluciones en el mundo real.
Implementación: Se alcanzan los objetivos indicados en la fase de desarrollo.
Una forma de llevar paso por paso está metodología es a través de las herramientas de Microsoft como es el caso de Visual Studio. MSF es flexible ya que permite agregar y extender nuevas características.
MSF no es rígido ya que sabe que no existe una sola estructura que se pueda acoplar a todos los tipos de proyectos.
Es una metodología integrada, ya que combina muchos elementos y características y, además, es una metodología productiva, ya que incrementa la productividad de todo el equipo de trabajo.
MSF es una metodología de mejores prácticas para el desarrollo del software. Los modelos de procesos que maneja son ágiles y formales.
Los modelos de procesos ágiles fueron desarrollados por un conjunto de profesionales conocidos como la Agile Alliance, quienes rechazaron la noción de que los procesos son más importantes que la gente.
Se enfoca más en las habilidades y cualidades de las personas que en la eficacia de los modelos de procesos.
MSF está basado en mejores prácticas del mundo real, basado en las experiencias de Microsoft.
Algunas capacidades de extensión del MSF son: guía de procesos, estructura de iteración, vistas de criterio de entrada y salidas, definición de tipos y reglas de elementos de trabajo, políticas de revisión de código, seguridad de grupos, plantillas de documentos, reportes y portales.
Introducción al riesgo
En el desarrollo de software existe una gran cantidad de cosas desconocidas.
Principios de fundación de riesgos:
Mantenerse ágil, esperando cambios.
Comunicaciones abiertas
Aprender de todas las experiencias
Responsabilidad compartida, contabilidad clara
El riesgo está inherentemente en cualquier proyecto de procesos.
La administración de riesgo proactivo es más eficiente:
Anticipar problemas antes de que puedan ocurrir
Tener un plan de resolución de problemas antes de que éstos ocurran
Usar procesos repetibles, estructurados y conocidos para la resolución de problemas
Usar medidas preventivas cuando sea posible.
Pasos para el proceso de manejo de riesgo del MSF
La administración de riesgos es una de las actividades principales del MSF. Tiene las siguientes características:
Es comprensivo, direccionando todos los elementos del proyecto: personas, procesos y elementos tecnológicos
Incorpora procesos reproducibles, sistemático, y paso a paso de la administración de riesgos
Prácticas recomendadas para el modelo de procesos del MSF
Concentrarse en la creatividad por medio de características envolventes y restricción de recursos.
Establecer calendarios fijados.
Calendarización para futuro incierto.
Uso de equipos de trabajo pequeños, trabajando en paralelo, con puntos de sincronización frecuentes.
Uso de prototipos
Uso de implementaciones frecuentes y pruebas rápidas
El establecimiento de equipos de trabajos es una de las partes que mayor importancia tiene cuando se desarrolla un proyecto, ya que si se realiza en forma equivocada los integrantes del proyecto no podrán colaborar de buena manera y hacerlo bien.
"Softdem"
¿Qué es softdem?
Softdem es una empresa 100% mexicana con más de 16 años de experiencia en el sector de Tecnologías de Información (Ti) y Desarrollo de Software.
SOFTDEM nace como una nueva empresa y Fábrica de Software con alto nivel de conocimiento y experiencia.
- Metodología ICONIX
Basado en Desarrollo Iterativo.
La metodología ICONIX, es una combinación entre la RUP y XP; está basada en el desarrollo de sistemas a partir del análisis y la documentación.
Esta metodología se busca tener una retroactividad con el cliente, en la mitad de los procedimientos, comenzando con un prototipo en donde el analista y el cliente definirán pantallas, funcionalidades, en si lo que se espera obtener del programa.
Cada Iteración compuesta por las siguientes etapas:
1. Análisis de Requisitos.
· Identificar objetos del dominio y relaciones de agregación y generalización
· Identificar casos de uso
· Organizar casos de uso en grupos (paquetes)
· Asignar requerimientos no funcionales a casos de uso y objetos del dominio
· Revisión de requerimientos.
2. Diseño.
· Diseño de usuarios y datos hacia sistema.
· Detalle a partir de modelos de alto nivel.
· Para cada caso de uso.
· Identifica mensajes y métodos.
· Dibujar diagramas de secuencia.
· Actualizar clases.
· Terminar modelo estático
· Verificar cumplimiento de requerimientos
3. Análisis y diseño preliminar.
· Descripción de Casos de uso
· Análisis de robustez
· Identificar grupos de objetos que realizan escenario
· Actualizar diagramas de clases del dominio
· Diagramas de clases
4. Implementación y pruebas.
· Producir diagramas necesarios:
· Despliegue
· Componentes
· Escritura de código
· Pruebas de sistema y aceptación basadas en casos de uso.
"Cliento mx"
Esta empresa, Cliento, es una agencia especializada en Marketing Digital e Inbound Marketing en México. Entre sus servicios se encuentran Estrategia Digital, B2B, Video, SEO y otros. Es la única agencia Platinum Partner de Hubspot en México y han ganado dos Impact Awards en 2016 y 2017. Ganando una posición, se encuentra en el puesto número 3 en nuestro listado este 2019.
- Metodología Inbound
Paso 1: atraer
Como empresa, lo que deseas es atraer a personas que se conviertan en tus clientes potenciales, éstas se denominan buyer personas y serán el centro de tus esfuerzos de Inbound Marketing. Si no estás familiarizado con el término, los buyer personas son perfiles semificticios que tú defines basándote en tus clientes reales.
Estas son algunas acciones principales que puedes hacer para atraer a tu buyer persona:
· Establece una estrategia SEO. Antes de iniciar con tu marketing de contenidos, es necesario establecer las palabras claves adecuadas para atraer a tu público. Consiste en asociar determinadas frases a tus productos o servicios, y especificar cómo ayudan a tus clientes potenciales a resolver sus problemas y alcanzar sus objetivos.
· Optimización del sitio web. Una vez que tengas tu estrategia SEO, es necesario revisar tu sitio web para verificar que incluya las palabras clave que se construyeron en torno a tus productos o servicios; de esta forma, tu contenido y tu información aparecerán de manera sistemática en la página de resultados del motor de búsqueda a las personas que están buscando información afín.
· Crea un blog para tu sitio web. Los artículos brindarán información necesaria a los usuarios para resolver sus dudas, atraen tráfico orgánico a tu sitio web y hacen que tu empresa sea un líder de opinión en el tema.
· Mantener activas tus redes sociales. Utilizar las redes sociales para generar clientes potenciales no solo se trata de publicar contenido, sino también de monitorearlas para ver quién está hablando de tu marca o cuál es la conversación en torno a tu industria.
Paso 2: convertir
Una vez que has atraído a tus buyer personas, el siguiente paso es convertirlos en Marketing Qualified Lead o leads calificados, es una parte clave del proceso que muchas empresas no llevan a cabo y, por eso, en ocasiones no ven el resultado de sus esfuerzos de marketing de contenidos.
Esta etapa consiste en recopilar información de tus clientes potenciales, pero, para obtener estos datos necesitas ofrecer algo a cambio que sea de gran valor y útil.
Existen algunas herramientas clave que necesitas para que este intercambio de información sea efectivo:
· Landing pages o páginas de destino. Es la página que ofrece un adelanto de la información que se les dará en el contenido premium, pero también incluye un formulario que deben completar para obtenerlo. Mantén tu landing page clara y atractiva; así, el usuario se concentrará en la acción: descargar tu oferta de contenido.
· Formularios dinámicos. Un formulario en una landing page es esencial, ya que capturar la información correcta es la parte más importante del proceso. Cada empresa es diferente, por lo que los campos variarán, pero tus formularios deben ser breves ya que si pides demasiada información puedes perder a tu prospecto.
· Llamadas a la acción o calls to action (CTAs). Una llamada a la acción es un botón que se encuentra en el sitio web o blog y le dice al usuario lo que deseas que haga a continuación; por ejemplo, descargar el documento técnico o ver un video. Al hacer clic los llevará a la landing page con el formulario.
· Email marketing. El email marketing es una táctica muy efectiva si se usa correctamente. Una vez que el usuario completó el formulario, envía un correo electrónico de seguimiento que incluya el contenido premium que solicitó, al agregar una llamada a la acción dentro del email, los guiarás al siguiente paso del proceso que puede ser, por ejemplo, puede ser programar una demo.
Paso 3: cerrar
La etapa de cierre es donde los clientes potenciales se transforman en clientes. Debido a que este objetivo se centra en el consumidor, el proceso suele ser un esfuerzo conjunto de ventas y marketing.
Este paso puede ser un proceso largo en muchas industrias. De acuerdo con el Online Marketing Institute, por lo general, se necesitan de 7 a 13 touch points para convertir un cliente potencial en una venta, por eso es fundamental continuar brindando contenido útil y relevante a tus clientes potenciales a medida que atraviesan su proceso de toma de decisión.
Algunas herramientas que te ayudarán con tus esfuerzos de Inbound Marketing durante la etapa de cierre son:
· Marketing automation. Es el proceso de establecer comunicación con las personas durante un cierto periodo de tiempo para acercarlas a la compra. Considera cuánto tiempo le toma a alguien cerrar y qué contenido es más importante para ellos. Luego, usa herramientas para automatizar correos electrónicos, mensajes de texto, mensajes de redes sociales e incluso recordatorios para que tu equipo de ventas se contacte personalmente.
· Lead Nurturing. Consiste en proporcionar el contenido correcto dirigido a las personas adecuadas; por ejemplo, si un cliente potencial se encuentra en la parte superior del funnel de ventas, tu página de inicio puede promocionar un ebook, pero si otro cliente potencial está cerca del final del funnel, tu página de inicio puede incluir la información de tu representante de ventas para programar una llamada.
· Customer Relationship Management (CRM). Un CRM ayudará a tu personal de ventas a realizar un seguimiento de los clientes potenciales, y a saber dónde se encuentran en el proceso de venta.
· Analítica. La analítica es crucial para cada parte del proceso, pero en la etapa de cierre te ayudará a ver qué contenido está ayudando a generar clientes potenciales o determinar dónde se encuentran en el proceso de compra para optimizar tus acciones de nurturing y automation; en pocas palabras, sabrás qué está funcionando y qué debe mejorarse.
Paso 4: deleitar
El Inbound Marketing no abandona a los clientes una vez que han realizado una compra, su objetivo es establecer lealtad a la marca y, para lograrlo, debes continuar mostrándoles que aún los valoras.
El Inbound Marketing proporciona contenido de valor sin importar si son visitantes, clientes potenciales o clientes existentes. Al deleitar a tus clientes creas mayores oportunidades de venta cruzada o recompra, además de que se pueden convertir en embajadores de tu marca con las personas que conocen.
Algunas formas de deleitar a tus clientes son:
· Marketing dinámico. Se trata de ofrecer contenido orientado a los clientes de tu base de datos. En lugar de ofrecerles contenido orientado a una nueva venta, enfócalo a mejorar su experiencia o sacar provecho de lo que ya compraron.
· Monitoreo de redes sociales. Monitorea tus canales sociales para ver si tus clientes están hablando de ti; puedes usar herramientas para mantener una lista de tus clientes existentes y simplemente monitorear a esas personas para ver si hay alguna forma en que puedas ayudarlos.
· Esto es esencial para conocer el estado de tu base de clientes. Puedes hacer algo simple como una encuesta de NPS (Net Promoter Score), o realizar preguntas más detalladas para saber cómo fue una llamada de servicio al cliente o cómo están usando tu producto o servicio.
· Análisis. Realizar un seguimiento de cómo está creciendo o disminuyendo tu base de clientes te ayudará a detectar tendencias rápidamente; por ejemplo, si hay más cancelaciones o si tu tasa de cierre se está desacelerando, así como si una campaña en particular generó un aumento en los nuevos negocios.
Referencias
View more posts. (2010, September 18). Microsoft Solutions Framework. Desarrollo de Aplicaciones Móviles, Servicios Web, Arquitectura SOA; Desarrollo de Aplicaciones Móviles, Servicios Web, Arquitectura SOA. https://justindeveloper.wordpress.com/2010/09/18/microsoft-solutions-framework/
Taty Millan. (2012). Microsoft Solutions Framework. Slideshare.net. https://es.slideshare.net/tatymillan1/microsoft-solutions-framework-14900169
Microsoft Solutions Framework 5.0 (MSF). (2010, December 20). Santimacnet; Santimacnet. https://santimacnet.wordpress.com/2010/12/20/microsoft-solutions-framework-5-0-msf/
1.1 Descripcion de la Metodologia: MSF - AESS_L13_G3_14. (2021). 1.1 Descripcion de la Metodologia: MSF - AESS_L13_G3_14. Google.com. https://sites.google.com/site/aessl13g314/practica-2/2-1
1.1 Descripcion de la Metodologia: MSF - AESS_L13_G3_14. (2021). 1.1 Descripcion de la Metodologia: MSF - AESS_L13_G3_14. Google.com. https://sites.google.com/site/aessl13g314/practica-2/2-1
Softdem - Desarrollo Bajo Demanda. (2013). Softdem.com.mx. http://softdem.com.mx/
ICONIX - EcuRed. (2012). Ecured.cu. https://www.ecured.cu/ICONIX
Etapas de la metodología Inbound. (2021). Cliento.mx. https://blog.cliento.mx/etapas-metodologia-inbound
Comentarios
Publicar un comentario